
El hecho de capturar la luz y dejar que se expònga mas de un instante mas lo movimientos caóticos provocados plasma imágenes que nos recuerdan.. (si ya saben que)…formas fractales. Es un convencionalismo en la sintaxis que las fotografías deben de captar un instante o un periodo de tiempo legible. Ya que en ese criterio priva el significado sobre el significante, y la función de comunicar sobre la base de la realidad visual es inequívoca. Así la fotografía trata de ser un medio transparente y de objetividad. Ese es su origen y su gran aportación al entendimiento. Pero que pasa si intencionalmente se impone la forma sobre el contenido y no nos interesa comunicar un idea realista, figurativa, esquemática sobre nuestros viejos contornos lineales de la realidad, pues efectivamente se forman cosas raras, abstractas dirán, (simplemente es otro tema el abstracto para muchos). Asi intencionalmente descontrolados e irremediablemente irrepetibles.
Aquí la reflexión importante es que la imagen capturada es un ensimismamiento de tiempo sobre espacio, una demostración más de que hay discontinuidad en la continuidad o más aun continuidad en la discontinuidad. Los eventos discretos se vuelven continuos y pues simplemente el instante nos rebasa.
Esto esta en sintonía con la idea de que nuestro calendario es un mero constructo social sobre el que montamos nuestra legibilidad del continuim. Pero que el fondo por muy familiar que nos sea no es si no la forma de como decia Barthes "domesticamos la realidad"
Resultado practico al fin: otra técnica mas para ensayar.