
Esta es una pieza que ha surgido a partir de la reflexión social, que implica el concepto post-moderno de arte. Y como a partir de la idea del foco de atención se generan nuevas estructuras. Hay efectivamente en la historia del arte en particular y en la del hombre en general una gran cantidad de información (trivial e intrascendente) que es fomentada por las estructuras (en su mayor parte burocráticas) institucionales a perderse en el olvido. En esta reflexión de la importancia de nuestra individualidad y de la selectividad de las jerarquías dominantes nace el concepto de burocratic art. Y es que estas estructuras sociales (Léase elites académicas, políticas económicas o de cualquier otro tipo) son la matriz a partir de la cual se desecha la mayor parte de lo que fuimos, por ser la función social misma generar estas elites.
El arte burocrático reivindica estas vivencias.
Esta también relacionada con el concepto de historia como interpretación auto reflexiva del entorno actual. Y de la homogenización de la personalidad en una hiper- personalización de los productos de consumo.
También esta conexa la aplicación de conceptos dialécticos de unión de contrarios al burlase del sentido de permanecía que pretende la cultura humana ( en mucho en el arte consagrado principalmente), apreciando como a permanecer algo que irónicamente fue resacado de la nihilidad del suceso aparentemente aislado de vivencias colectivas.
No puedo negar que existen profundas paradojas en esta propuesta, pero después de todo, ¿No esta hecho el espíritu de estas continuas contradicciones?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario